Si padeces una patología crónica o autoinmune, la nutrición funcional con un enfoque holístico es un ingrediente clave para ayudarte a reducir los síntomas y prosperar drásticamente tu calidad de vida. La nutrición servible integrativa optimizará tu digestión y absorción de nutrientes, y ayudará a remover el cansancio y la fatiga, disminuir el agobio, progresar la salud de tu piel y poder tu peso ideal. La nutrición servible integrativa tiene sus raíces en la medicina funcional, una ciencia basada en evidencia científica que comprende la interacción entre todos los sistemas del organismo, enfatizando la relación entre la bioquímica, la fisiología y los aspectos emocionales y cognitivos. Nuestros servicios están diseñados con un enfoque personalizado, adaptándonos a tus pretensiones específicas. Así sea que estés buscando equilibrar tus hormonas, abordar inconvenientes digestivos, administrar enfermedades crónicas o simplemente prosperar tu energía y confort general, estamos aquí para guiarte. Nuestro equipo multidisciplinario, con un enfoque holístico, se ocupa de usar estratégicamente alimentos, nutrientes y cambios en el modo de vida para abordar las causas profundas de anomalías de la salud crónicas y autoinmunes. Se encuentra dentro de los puntos más importantes en el que se distingue de la nutrición tradicional, pues ofrece protocolos para tratar y ayudar a que el organismo termine de desintoxicar al cuerpo y no tiene que ver con las dietas detox de tendencia, sino se refiere a favorecer a que el hígado y el riñón cumplan las función de desintoxicar sin saturar todo el sistema.
Una trayectoria llena de innovación en busca del descanso profundo

Ninguna de esas especificaciones, propias de muchas dietas tradicionales y de otras no tanto, forman parte de la nutrición servible, un enfoque diferente que busca emprender de otra manera la alimentación y su íntima conexión con la salud.
Ni menús impresos con las comidas detalladas para los 7 días de la semana, ni pesajes periódicos, ni eliminación de grupos enteros de alimentos, ni recuento de calorías. Ninguna de esas especificaciones, propias de muchas dietas tradicionales y de otras no tanto, pertenecen a la nutrición funcional, un enfoque diferente que busca abordar de otro modo la nutrición y su íntima conexión con la salud. La nutrición servible se distingue por su enfoque integral y personalizado hacia la salud. Desde esta perspectiva, concebimos la salud como un estado de bienestar perfecto, y no simplemente como la ausencia de enfermedad. En cambio, el plan alimentario en el que se fundamenta la nutrición servible busca prosperar los hábitos de la persona que solicitud, educándola para que los incorpore como una parte de un modo de vida que pueda sostener en el tiempo. Significa que cada régimen es personalizado por el hecho de que cada organismo es diferente, tiene un metabolismo, necesidades, desequilibrios y una contestación a los principios activos de los alimentos diversa. A partir de esto, cada plan ha de ser individualizado no sólo en la cantidad de calorías, sino más bien asimismo en los principios activos a escoger.
Qué es la nutrición funcional
Se distingue de la nutrición clásica por el hecho de que considera el cuerpo como un sistema interconectado, identifica desequilibrios y busca prevenir patologías en vez de aguardar a que aparezcan. La nutrición funcional busca llegar a la raíz de los problemas médicos en vez de solo centrarse en los síntomas. Asimismo se utiliza el sistema de antecedentes, gatillos, intercesores y síntomas (ATMS), y después una matriz de interconexiones metabólicas, caracteristica de la nutrición servible. Esta es una herramienta que busca representar las correspondencias que hay en todos y cada uno de los procesos químicos del organismo y de qué forma se manifiestan en el tolerante, Telegra.ph lo cual permite la visualización de los desequilibrios orgánicos para, con eso, poder apuntar a un tratamiento personalizado.
Qué es la nutrición funcional y en qué se diferencia de las dietas para bajar de peso

Standard of evidence